Diplomado:
Música y negocio
Ofrecemos un diplomado en música y negocio, diseñado para profesionales y emprendedores que buscan potenciar sus proyectos en la industria musical.


"
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el diplomado?
Es un programa de 120 horas sobre música y negocio, certificado por la UPTC en alianza con Industriadelamusica.com
¿Quiénes pueden participar?
Está dirigido a músicos, gestores, emprendedores, estudiantes y profesionales afines a la industria musical.
¿Cuándo inicia el diplomado?
El diplomado comienza el 30 de septiembre y se ofrece en modalidad híbrida.
¿Cuánto cuesta el diplomado?
La inversión es de $2.100.000 COP.
¿Qué módulos se incluyen?
Los módulos son: Módulo I: Cadena productiva de la Industria de la Música, Módulo II: Gestión Estratégica de Proyectos Musicales, Módulo III: Marketing, Branding y Creación de Contenido para Músicos, Módulo IV: Monetización y Derechos en la Industria Musical, Módulo V: Proyección Internacional y Articulación Intersectorial, Módulo VI: Desarrollo Profesional y Habilidades de Liderazgo para Artistas.
¿Cómo puedo contactar?
Puedes contactarnos por WhatsApp al +57 3204352389 o por correo a diplomadouptc@industriadelamusica.com o cenes@uptc.edu.co. También puedes llamar al teléfono +57 87405626 Ext 2506


Martes, Miércoles y Jueves de 6:30 a 9:30, y Sábados de 9:00am a 1:00pm.
¿Cual será el horario?
¿Es virtual o presencial?
Es lo mejor del diplomado. Será virtual, sin embargo haremos algunas sesiones presenciales que serán transmitidas virtualmente comun y corriente, la diferencia es que allí podrás hacer networking con los demás estudiantes y los profesores. Asistir a las sesiones presenciales es solo opcional.
Docentes
Contamos con docentes profesionales que han lideran proyectos musicales escalados internacionalmente.
Juan Felipe Arango
Productor, gestor cultural y socio fundador de Merlín Producciones, sello independiente referente en Medellín con 25 años de trayectoria. Formado en postproducción de audio en Microfusa (Barcelona), ha gestionado proyectos internacionales con Puerto Candelaria, Maite Hontelé y Juancho Valencia. Cofundador de MMF Latam y miembro de ADIMI, lidera un modelo de gestión cultural que combina visión empresarial, sostenibilidad y proyección global.


Frank Forero
Abogada de la Universidad Javeriana y CEO de The Artist’s Attorney, cargo que asumió a los 26 años tras una década de experiencia en empresas como Sony Music y ONErpm. Además de su perfil legal, destaca por su visión estratégica y creativa en marketing y relaciones públicas. Es también artista y cofundadora del proyecto musical “Par Hadas”, firmado por Universal Music, con presentaciones en escenarios como Estéreo Picnic y colaboraciones con marcas como Nike, Lancôme y H&M, consolidando un perfil híbrido entre la industria legal y la escena musical alternativa.
Silvana Rozo






Pablito Wilson
Periodista musical, escritor y realizador de radio radicado desde hace más de veinte años en Colombia. Autor de los libros 'Rock Colombiano' (2013) y 'Reggaetón: una revolución latina' (2022), este último públicado por Last Tour y destacado por Billboard Latin, como una de las 10 mejores obras musicales latinas de 2022 (con reedición en 2024).
Actualmente editor en jefe de Billboard Colombia y fuente de consulta ocasional para medios de EE.UU (N.Y. Times), Inglaterra (BBC), España (El País, VozPopuli), Argentina (Infobae), Colombia (El Espectador, El Colombiano).


Andres Muñeton
Guitarrista, MBA y máster en Business Intelligence, con formación en Music Business y Project Management. Ha sido músico de sesión, manager y estratega digital. Ha trabajado con Amuse, Symphonic y Believe como A&R y Client Manager para LATAM. Actualmente es Director General del sello Gaira Música Local de Carlos Vives.
Catalina Santa
Abogada de la Universidad de los Andes con opción en Literatura y Latín, máster en Representación Artística de Berklee College of Music y formación ejecutiva en Harvard. Fundadora de The Artist’s Attorney, una de las principales firmas legales del entretenimiento en América Latina, ha trabajado con Karol G, J Balvin, Sky, ChocQuibTown, entre otros. Autora del libro Industria Musical para Artistas, ha liderado procesos en instituciones clave como Sony Music, SAYCO y el Ministerio de Cultura. Actualmente es presidenta de Warner Chappell Music Andes y reconocida conferencista internacional en Derecho del Entretenimiento.
MBA con especialización en Transformación Digital, y gestor cultural colombiano. Fundador de Velo de Oza, banda pionera del carrangarock, ha cantado junto a Juanes, Carlos Vives y Aterciopelados, y girado por EE.UU. y Europa. CEO de IndustriaDeLaMusica.com y autor de Industria de la música: de la inspiración a la monetización, ha sido negociador en LAMC, BIME y WOMEX, y seleccionado en showcases como SXSW, Circulart y BOmm.
Contáctanos para más información
Estamos aquí para resolver tus dudas y consultas.
Diplomado Música
Capacitación en gestión y emprendimiento musical.
Módulo 1
Cadena productiva de la Industria de la Música
Conceptos básicos de la industria.
Cadena de valor.
Roles y responsabilidades.
Panorama actual de la industria musical en Boyacá, Colombia y el mundo.
Módulo 2
Gestión Estratégica de Proyectos Musicales
Formulación de proyectos musicales.
Gestión de presupuestos y finanzas.
Estructuración de modelos de negocio sostenibles.
Herramientas de Project Management aplicadas a la música.
Módulo 3
Marketing, Branding y Creación de Contenido para Músicos
Desarrollo de marca personal y artística.
Estrategias de marketing digital (redes sociales, SEO, SEM, email marketing).
Creación de contenido audiovisual para plataformas (YouTube, TikTok, Instagram).
Storytelling musical y conexión con la audiencia.
Métricas y análisis de datos para decisiones estratégicas.
Módulo 4
Monetización y Derechos en la Industria Musical
Fuentes de ingresos en la música.
Gestión de derechos de autor y conexos.
Contratación musical básica.
Fuentes de financiación.
→
→
→
→
Módulo 6
Desarrollo Profesional y Habilidades de Liderazgo para Artistas
Negociación y comunicación efectiva en el sector musical.
Liderazgo de equipos artísticos.
Manejo de la ansiedad y el síndrome del impostor.
Networking y construcción de relaciones estratégicas.
Plan de carrera a largo plazo para músicos y gestores.
Proyección Internacional y Articulación Intersectorial
Estrategias para giras y showcases internacionales.
Conexión con bookers y promotores internacionales.
Articulación con otras industrias creativas.
Gestión de patrocinios con marcas.
Módulo 5
Industriadelamusica.com
Ayudamos a que los proyectos musicales sean sostenibles y rentables.
Contacto
Industria
Info@industriadelamusica.com
© 2025. All rights reserved.